![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9wRoOcr8qEguiRSe05dyKJzSBbytomxt6wP5h6Nvfm_oJC5OpaG56CPMS3b-T2iO2tOik3mdSR0TRPRRdZHrwznksXL7GxM127d0fmvP-8n7QEnYRSPOJ-23-085wboCFKvYfE4BLcYzc/s320/a120104i1.gif)
La discapacidad es una realidad humana percibida de manera diferente en diferentes períodos históricos y civilizaciones.
Existen los siguientes tipos de Discapacidad: física, psíquica, sensorial e intelectual o mental.
Cada uno de los tipos puede manifestarse en distintos grados y una persona puede tener varios tipos de discapacidades simultáneamente, con lo que existe un amplio abanico de personas con discapacidad.
- DISCAPASIDAD FISICA: La diversidad funcional motora se puede definir como la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas(ausencia de una mano, pierna, pie, entre otros). disminuyendo su desenvolvimiento normal diario. Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes (zambullido o accidentes de tráfico, por ejemplo) o problemas del organismo (derrame, por ejemplo).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9qLHswURr1_AJ3cSE3mSAGAqXLBqjxOABV5QSkddrV_PrkDijA3bnKmtOIuDo9EB5yFcm0ueZ8E-Tvww-USW8Bpy9g0b0Vfz_PDyKBy5rhykYfQHnuD55Zsxn7iBNUhUTjRpykgjjBTiv/s320/derechos_ninos_discapacidad.jpg)
-
DISCAPACIDAD CENSORIAL: La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje. Existen baremos para marcar distintos grados de discapacidad sensorial, por ejemplo en el caso de la discapacidad auditivia (hipoacusia) tenemos:
* Audición normal, para percibir sonidos mínimos de entre 10-15 dB.
* Audición limítrofe 16-25 dB.
* Pérdida supèrficial 26-40 dB.
* Pérdida moderada 41-55 dB.
* Pérdida moderada a severa 56-70 dB.
* Pérdida severa 71-90 dB.
* 90 o más pérdida profunda.
La deficiencia auditiva (hipoacusia) puede ser adquirida cuando existe una predisposición genética (por ejemplo, la otosclerosis), cuando ocurre meningitis, ingestión de medicinas ototóxicas (que ocasionan daños a los nervios relacionados a la audición), exposición a sonidos impactantes o virosis. Otra causa de deficiencia congénita es la contaminación de la gestante a través de ciertas enfermedades, como rubéola, sarampión, sífilis, citomegalovírus y toxoplasmosis, además de la ingestión de medicamentos que dañan el nervio auditivo durante el embarazo, problemas de incompatibilidad sanguínea, o de infección bacterial, meningitis, fiebre tifoidea, difteria
La pérdida de la visión puede ocurrir debido a herimientos, traumatismos, perforaciones o vaciamiento en los ojos. Durante la gestación, enfermedades como rubéola, toxoplasmosis y sífilis, además del uso de substancias tóxicas, pueden ocasionar esta discapacidad en el niño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-hcubh3-lrk7_0o2dbDHOe-V-xUJPfnoUX-rFlEiILWhyeJS8Krqq95KGaINpUZQJZQ-KpWFSyR5LhDp8Uj4KNqATlPBTWsUHLWj3oyLDMZWCnocx_Rn0DKWwO3f9JPU9dzIR61Dxn3eD/s320/imagennoticia527_0.jpg)
-
DSICAPASIDAD QSIQUICA: Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes".
La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico. También se produce por autismo o síndrome de Asperger.
DISCAPASIDAD MENTAL: El término Discapacidad Intelectual no ha sido definido como tal. En la actualidad el concepto más empleado es el que propone la AAMR (American Association on Mental Retardation) en 1992: Limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.
El funcionamiento intelectual hace referencia a un nivel de inteligencia inferior a la media. La concepción de inteligencia que se maneja a este respecto es la propuesta por Gardner, quien habla de la existencia más que de una capacidad general, de una estructura múltiple con sistemas cerebrales semiautónomos, pero que, a su vez, pueden interactuar entre sí.
En cuanto al uso de un coeficiente de inteligencia, de uso común, para que se pueda hablar de discapacidad intelectual debe estar por debajo de 70 y producir problemas adaptativos.
Las habilidades adaptativas hacen referencia a la eficacia de las personas para adaptarse y satisfacer las exigencias de su medio. Estas habilidades deben ser relevantes para la edad de que se trate, de tal modo que su ausencia suponga un obstáculo. Lo más habitual es que una discapacidad intelectual significativa se detecte en edades tempranas.
CAUSAS:
* Factores genéticos, en el caso del síndrome de Down, trisomía del cromosoma 21.
* Errores congénitos del metabolismo, como la fenilcetonuria.
* Alteraciones del desarrollo embrionario, en las que se incluyen las lesiones prenatales.
* Problemas perinatales, relacionados con el momento del parto.
* Enfermedades infantiles, que pueden ir desde una infección grave a un traumatismo.
* Graves déficits ambientales, en los que no existen condiciones adecuadas para el desarrollo cognitivo, personal y social.
* Accidentes de tráfico.
* Accidentes laborales.
* Enfermedades profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario